miércoles, 1 de diciembre de 2021

Romanticismo-Literatura

¡Hola a todos/as!
 Hoy les traigo una presentación Power Point referida a la evolución de la literatura hispanoamericana, en donde podrán observar una línea del tiempo sobre la evolución del "ROMANTICISMO" 

 Espero que les sea de utilidad, para la tarea de lengua y literatura, o si sos docente para tener ideas a la hora de implementar recursos gráficos y didácticos para enseñar en tu clase acerca de el romanticismo.

 Si tienen inconvenientes a la hora de ver el video les anexo un link con el power point on line más abajo, aunque les recomiendo que vean el video porque está mas completo y tiene audio, Saludos.



P.D.: la canción que escucharán de fondo se llama "Overture" de Aaron Zigman, es un compositor musical de la banda sonora de numerosas películas, si hacen click sobre su nombre pueden acceder a un link donde podrán ver discografía de este prestigioso compositor





miércoles, 24 de noviembre de 2021

SI TU SIGNO NO ES CÁNCER-GRACIELA BIALET


Guía de Análisis de una novela

¿Por qué lleva ese título? Porque la protagonista es de signo Tauro, y por otra parte ella a través de un accidente descubre que tiene un cáncer

¿Quién es el autor? Graciela Bialet

¿Cómo está dividida la novela? En derroteros astrales (capítulos)

¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 12 capítulos

¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La enfermedad; el amor, tristeza, enojo, confusión, perdida.

¿Quiénes son los protagonistas? Gabriela

¿Y los personajes secundarios? Anahí, hermana, padres, Felipe, el Dr. Magurno, ente otros.

¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, porque trata de una chica que tiene cáncer.

¿Dónde hay descripción? “Estoy horrible, sin pelo, flaca (…)”

Ejemplo de Diálogo: -Hola… ¿Hola Gabriela? –Eh…”

Una causa. Una consecuencia: Descubrieron un tumor en su pierna, es por eso que tuvieron que operarla.

Estilo del autor: De agradable lectura

Biografía: Graciela Bialet: Nació en 1995 (Argentina-Córdoba), estudio comunicación social, educación y es especialista en lectura infantil y juvenil. Unas de sus obras son: “Nunca es tarde”, “El jamón del sándwich”, entre otros.

Resumen
Trata de una chica llamada Gabriela. Es una adolescente, y como tal, le gustan los horóscopos y el I-Ching, y las predicciones astrales.
A raíz de un accidente automovilístico en el que salvan milagrosamente su vida, los médicos descubren un pequeño tumor maligno en el glúteo de Gaby. Los acontecimientos se precipitan…médicos, quirófanos, oncólogos, parecen llenar su mundo desde entonces. La situación era grave: era morir o perder la pierna. La operación y todo salió bien, pero las consecuencias fueron notorias, perdió el cabello y de peso.
Felipe, le insinuó su amor en el hospital, pero Gaby no lo acepto por el miedo y la vergüenza, por el estado en el que se encontraba.
Paso el tiempo, ella logró salir del riesgo. Y en una situación planteada por su familia y su amiga, hicieron que Gaby se encontrara con Felipe. El amor ganó ¡Creer o reventar! (Gabriela).
“No es posible entender (…), que tu hija no es de Cáncer, que nació bajo la cuna de Tauro”

Bueno hasta acá llega el análisis del libro,si te dieron ganas de leer el libro completo, te dejo el link abajo para comprarlo,y si te gustó no olvides dejar tu comentario, de que te pareció.
Si querés que analice algún libro en particular, déjame tu sugerencia en los comentarios, los leo 😊


jueves, 11 de noviembre de 2021

EL PRINCIPITO de A DE SAINT-EXUPÉRY

Guía de Análisis literario

¿Por qué lleva ese título? El hombrecito del planeta era dueño de tres volcanes y una flor única, el creía que era rico como un príncipe.

¿Quién es el autor? 
A de Saint-Exupéry.                                                          
¿Cómo está dividida la novela? En capítulos.

¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 22 capítulos.

¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La amistad; la aventura, la búsqueda.

¿Quiénes son los protagonistas? El narrador, el principito.

¿Y los personajes secundarios? El farolero, el rey, el vanidoso, el bebedor y el empresario.

¿La obra tiene relación con la realidad? No, en el caso del principito que recorrió los planetas y en ellos habitaba

¿Dónde hay descripción? “Eres muy simpático”.

Ejemplo de Diálogo: “-¿por qué habría de asustarnos un sombrero? –Mi dibujo no representaba un sombrero”.

Una causa. Una consecuencia: Al hombre se le rompió el motor. Se tuvo que quedar en un planeta desconocido.

Estilo del autor: De agradable lectura

Biografía: En el año 1943 fue publicada su obra más famosa, "El principito" un cuento en el que, de manera alegórica, exponía parte de su filosofía vital y su concepción sobre el género humano.
El libro fue ilustrado por el propio Antoine de Saint-Exupéry. (Me imagino que le hubiese gustado dibujar con estos plumones

Resumen
Trata de la amistad entre un hombre y el principito. El principito tenía una flor con la que se enojó y se marchó de su planeta.
Se encontraba en la región de los asteroides 325, 326, 327, 328,329 y 330. Allí comenzó el Principito a buscar planetas vecinos para encontrar una ocupación y distraerse.
En el 1° planeta encontró  aun rey que no tenía súbditos
El 2° planeta estaba habitado por un vanidoso
En el 3° planeta encontró a un bebedor, esta fue una visita muy breve.
En el 4° planeta encontró a un empresario, era un hombre serio.
El 5° planeta estaba habitado por un farolero que tenia un problema con su oficio.
En el 6° planeta encontró a un geógrafo que le aconsejó viajar al planeta Tierra.
En 7° planeta fue la Tierra, en el camino se encontró con un mercader donde fue así que encontró a un zorro y lo domesticó.
Después de un tiempo le llego la hora de marcharse al Principito a su planeta, con su flor y sus volcanes.
Luego de seis años el hombre se dio cuenta de que el Principito había olvidado el bozal del cordero, para que no se comiese la flor.
El hombre desde entonces se quedó con la intriga de saber que le sucedió a la flor.



lunes, 1 de noviembre de 2021

Una lectura más simple...¡Bienvenidos!


Hola, bienvenido/a a mi blog, tengo el placer de saludarte el día de hoy. Mi nombre es Caren.

Hace ya algún tiempo por el año 2012, motivada por una profesora de Lengua y Literatura de mi colegio, cree un Blog de lectura, y comencé a subir reseñas de libros de todos los géneros de lectura.

Uno de los motivos, por el cual  he creado este espacio, es para que no se torne aburrido y monótono realizar un estudio sobre obras literarias.

 También subo reseñas de libros que he leído y me parecen interesantes, que a lo largo de mi vida cómo estudiante, profesional, y mi vida personal me han sido de gran utilidad, para crecer en todos los ámbitos.

 Pueden considerarme como su bibliotecaria amiga, aquella que acompaña, los guía y aconseja respeto de un libro, cuando no encuentran una lectura de su interés, o se sienten perdidos por la biblioteca de una universidad, un colegio o secundario, cuando les pidieron un ensayo, una reseña de algún libro y no saben por dónde empezar, o aquel docente que quiere enseñar con pasión acerca de una lectura, una poesía, un poema, que cambiará la manera de pensar de ese joven o que lo ayudará a decidir a se dedicará cuando se gradué de su formación. Una vez más sean,
  ¡bienvenidos!

Los invito a explorar mi Blog, les abro las puertas a mi biblioteca personal virtual y espero que todo lo que encuentren aquí les sea de ayuda! 


                

miércoles, 16 de septiembre de 2020

¿Una lectura más simple es posible?


Ustedes se preguntaran: 
¿Es realmente posible dedicar parte de nuestro tiempo a la lectura diaria? 
Todo aquello que uno se proponga y lo realice repetidamente día tras día, siendo disciplinados, termina por hacerse hábito en nuestra vida, en el ámbito de la lectura sucede de esa manera, la mente es como un músculo que mientras más ejercitamos con la lectura, más se enriquece, ya que nuestro cerebro posee plasticidad para adquirir nuevos conocimientos todos los días, porque las historias, relatos, libros redactados con el objetivo de enseñarnos algo, va a influenciar e incidir en nuestra forma de hablar, pensar, escribir, hasta actuar, brindándonos experiencias de otros que han vivido más, o tienen algo que contar y nosotros aprender, recordar, o informarnos del mundo que nos rodea, es por eso que éste será el espacio en el que podrán encontrar contenido de literatura, guías de análisis para el colegio, recomendaciones de libros, de crecimiento personal, de salud, de medicina, alimentación.
 Mi objetivo principal es que no se convierta en solo un post más sin contenido, sino, que puedan experimentar la lectura de una manera más simple en forma de posteos, reseñas, folletos, imágenes, videos, música, presentaciones Power Point, etc. 
Por último, espero que sea aprovechado de la mejor manera posible, que puedan tomarse un tiempo para leer, para que crezca su imaginación, para enriquecer su vocabulario, para que conozcan de nuevas historias y sobre todas las cosas que puedan aprender y comprender de una manera mas simple. 
Muchas gracias por leerme. Tu amiga, Caren.







martes, 13 de agosto de 2019

EL JAMÓN DEL SÁNDWICH-GRACIELA BIALET


¿Por qué lleva ese título? Porque la protagonista de la historia se siente entre los dos padres como el jamón de un sándwich.
¿Quién es el autor? Graciela Bialet
¿Cómo está dividida la novela? Es un diario y esta dividido en párrafos.
¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 52 párrafos.
¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La adopción; la búsqueda, enojo, tristeza, intriga, sospecha, cariño.
¿Quiénes son los protagonistas? Cecilia Zucarías (Ángeles Poveda).
¿Y los personajes secundarios? Mariela, Pablo, Tía Beba, abuelos, tías, Sebas, hermanos adoptivos.
¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, porque trata de la historia de una niña adoptada.
¿Dónde hay descripción? “Es una gorda divertidísima y audaz”.
Ejemplo de Diálogo: ------------------------------
Una causa. Una consecuencia: Se enojó con Mariela porque ella le quitó su chico.
Estilo del autor: De agradable lectura
Biografía: Graciela Bialet: Nació en 1995 (Argentina-Córdoba), estudio comunicación social, educación y es especialista en lectura infantil y juvenil. Unas de sus obras son: “Nunca es tarde”, “El jamón del sándwich”, entre otros.
Resumen
Trata de la historia de vida de una adolescente llamada Cecilia, hija adoptiva de los Zucarías, ella decide escribir en su diario íntimo (Ányelo) fragmentos y sucesos diarios muy importantes a medida que se van desarrollando los hechos. Sus padres están separados y ella tironeada por ambos.
Ceci está enamorada de un chico (Sebas) y su mejor amiga (Marianella) también esta enamorada de Sebas.  Ceci un día cuando va a la casa de él, se encuentra con un escenario muy desagradable: su amiga y Sebas se estaban besando. Ellos no estaban enterados de su presencia pero luego de enterarse deciden explicarle a Ceci, ella enojada decide no ser mas amiga de Marianella y no ver más a Sebastián. Luego de un tiempo Ceci los perdona, pero nada vuelve a ser como era antes.
Luego de tantas emociones juntas, fue su fiesta de quince años y a pesar de toda la alegría, se encuentra con una carta de felicitación muy sospechosa; esto lleva a Ceci a mantener un espíritu de búsqueda. El remitente resulta ser el compañero de cárcel de su hermano de sangre (el mayor).
Ceci investiga, indaga, busca pistas y detalles sobre su pasado.
A través de esta búsqueda encuentra a varios hermanos de sangre, se enamora (de Pablo) se ponen de novios y juntos siguen investigando.
Ceci nos va contando una historia muy linda y entretenida llena de amor y cariño entre otras emociones a medida que nos vamos introduciendo en las páginas de su querido Ányelo.
Siempre tuya hasta el infinito…
Ceci.

jueves, 4 de octubre de 2018

MI PLANTA DE NARANJA-LIMA de JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS


¿Por qué lleva ese título? Zezé un niño de 5 años se mudó a su nueva casa y allí hizo un amigo (Minguito) una cierta planta de naranja-lima la cual fue hechizada por un hada.
¿Quién es el autor? El autor es José Mauro de Vasconcelos.
¿Cómo está dividida la novela? En capítulos.
¿Cuántos capítulos tiene?  1° parte: 5 capítulos             2° parte: 9 capítulos
¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? El dolor por la pobreza; maltrato y la muerte de un ser querido y otros como la amistad, travesuras, inteligencia, crecimiento rápido.
¿Quiénes son los protagonistas? José M. de Vasconcelos (Zezé), Minguito, Portuga.
¿Y los personajes secundarios? Madre, Padre, Jandira (hermana mayor), Lalá, Gloria, Totoca, Luis, Tío Edmundo, Don Ariovaldo, la profesora, entre otros.
¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, es la historia de la infancia y vivencias de Zezé (José M. de Vasconcelos).
¿Dónde hay descripción? “Es la flor más linda del mundo”.
Ejemplo de Diálogo: “-¿por qué?-porque hay niños mas pobres que traen merienda”.
Una causa. Una consecuencia: Zezé quedo en estado de shock porque el portugués tuvo un accidente. Tuvo que pasar tres días y tres noches en reposo.
Estilo del autor: De agradable lectura
Biografía: José Mauro de Vasconcelos (26 de febrero de 1920, Bangú, Río de Janeiro, Brasil - 25 de julio de 1984, San Pablo, Brasil) fue un escritor brasileño. Se inició como cuentista oral, luego se profundizó y fue escritor.
Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.
Resumen
Zezé un niño de cinco años, vive en una asa donde hay mucha pobreza, su padre está desempleado y su madre trabaja casi todo el día. Al estar nervioso por esto Zezé realiza muchas travesuras y a raíz de esto sus padres lo maltratan mucho física y sentimentalmente.
Al mudarse de casa Zezé descubre que en el jardín hay una planta de naranja-lima, que al pasar el tiempo se convierte en su mejor amiga, y comparten diálogos y secretos.
Zezé es un niño que aprende todo solo y descubre la ternura con personajes como por ejemplo la profesora, y en especial con Portuga, que después de cortarse con un vidrio, Portuga se preocupa por él, lo atiende, y finalmente se hacen amigos.
Portuga sufre un accidente ocasionado por el tren e la cuidad (Mangaratiba), y a raíz de eso Zezé se enferma por un tiempo, luego se recupera para seguir viviendo lleno de tristeza la nueva situación económica de su casa.
Reflexión: Me gustó la novela, pero al final de la historia me pareció muy triste el accidente de Portuga.

Bueno hasta acá llega el análisis del libro, si te gustó no olvides darle like a la publicación y si querés que analice algún libro en particular, déjame tu sugerencia en los comentarios, los leo 😊


sábado, 2 de junio de 2012

Bodas de Sangre-Folleto

¿Alguna vez su profesora les pidió un folleto informativo referente a una obra teatral y no sabían que formato elegir o que información incluir? Aquí les dejo un formato muy sencillo y práctico y además muy ilustrativo lo cual, se los aseguro, los llevará a obtener una nota satisfactoria, a continuación están las imágenes del folleto (las dos caras) de la obra teatral "Bodas de Sangre" espero que les sea de mucha utilidad, ¡Saludos!

Si te gustó, no olvides dejarme tu opinión en los comentarios y si te gustaría que leyera un libro en particular para analizar y hacer una reseña.


 Link de descarga:


https://rapidshare.com/files/3072444111/Bodas_de_Sangre-Folleto.zip

Platero y Yo-Juan Ramón Jiménez


Guía de Análisis:

¿Por qué lleva ese título? Porque se trata de un burro y su dueño.
¿Quién es el autor? Juan Ramón Jiménez.
¿Cómo está dividida la novela? En capítulos.
¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 68.
¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La amistad del burro y el dueño; la pena, la muerte, el cariño.
¿Quiénes son los protagonistas? Platero y el autor.
¿Y los personajes secundarios? El doctor viejo Darbón y un amigo del doctor.
¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, porque se puede ver la amistad entre un burro y su dueño.
¿Dónde hay descripción? “Sus patas rígidas y su barriguilla hinchada como el mundo”.
Ejemplo de Diálogo: ----------------
Una causa. Una consecuencia: Platero se alimentó con una planta mala. Consecuencia: Platero muere.
Estilo del autor: De agradable lectura, y su forma es poética.
Biografía:
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.
Resumen
Trata de la amistad de dos seres (Platero y el  dueño) viviendo día tras día vivencias muy lindas casi una vida ejemplar con una muestra de tristeza por la muerte del burro al final de esta historia agradable. Realmente un ejemplo de amistad muy bella.
Reflexión: me gusto pero al final de la historia me apenó la muerte de Platero.
Género: narrativo.

El Príncipe y el Mendigo-Libro


Breve Reseña:
Un príncipe y un mendigo, dobles idénticos, se conocen y súbitamente se ven situados cada uno en el papel del otro; a ninguno de ellos se les cree cuando tratan de enmendar la confusión; ambos son llevados por caminos inesperados hasta que cada uno aprende una valiosa lección. El príncipe y el mendigo fue publicado en 1881.
Ambientada en el siglo XVI, con gran atención a los detalles históricos, posee la gracia, el encanto y la irracional violencia común en los antiguos cuentos folclóricos.

Recuerda:

“Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora”.

Link de descarga:

https://rapidshare.com/files/578346581/MarkTwain.PrincipeMendigo__1_.rar

La Gringa-Libro

Link de descarga:

https://rapidshare.com/files/1273665087/gringa.ZIP

Recuerda:
“Toma este libro como un boleto sin regreso al país de la lectura”

Las Aventuras de Robinson Crusoe-Libro

Aquí les dejo el link de descarga, ¡que lo disfruten!

https://rapidshare.com/files/1114794019/Aventuras_de_Robinson_Crusoe.pdf
Recuerden:
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"

Pablo Neruda: Puedo escribir los versos más tristes esta noche


¡Hola! Hoy les tengo una nueva propuesta: el poema de Pablo Neruda titulado "puedo escribir los versos más tristes esta noche" (en audio), lo leí y me encantó, lo escuché y me fascinó, super recomendado, para aquellos que leer le da un poco de pereza y les gusta más el escuchar canciones inspiradas en poemas ¡saludos!
P.D.: Chicxs, varios intérpretes recitan el mismo poema y...uno de ellos es...¡Alex Ubago! Se van a enamorar. Si les gusta este artista les dejo el link a uno de sus álbumes
Contenido:

*-Alex ubago- Poema 20
Álbum: Marinero en tierra (Tributo a Neruda) - 2004

*Anabantha -- Poema 20 (Tributo A Pablo Neruda)
Álbum: Acústico - 2004

*Paco Ibáñez - Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Álbum: Paco Ibáñez canta a pablo Neruda - 1977

Link de descarga:

https://rapidshare.com/files/3668314525/Pablo_Neruda_-_Puedo_escribir_los_versos_más_tristes_esta_noche.rar


Versión escrita del poema:

Pablo Neruda: Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.


DECIR AMIGO-ELISA ROLDÁN


¿Por qué lleva ese título? Lleva este título porque trata de dos grupos de amigos que a través de una serie de aventuras detectivescas descubren el verdadero significado de decir amigo…
¿Quién es el autor? Elsa Roldán
¿Cómo está dividida la novela? En capítulos.
¿Cuántos capítulos tiene? Tiene 15 capítulos.
¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La amistad; romance, amor, enojo, angustia, intriga.
¿Quiénes son los protagonistas? Javier y Valeria.
¿Y los personajes secundarios? Club Oeste (Andrea, Alejandro y Martín) Club Ferro (Pablo, Sebastián y Mariana) Luis, Beatriz, Alberto, Raúl, Alicia, y los personajes de la escuela.
¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, es la historia de dos barras que presentan una relación muy conflictiva.
¿Dónde hay descripción? “…es un club de cuarta”.
Ejemplo de Diálogo:”-¡Hola, Javier! ¿Te parece que me harán boleta si dejo el auto ahí?- A esta hora no creo…”.
Una causa. Una consecuencia: Desaparece un costoso equipo fotográfico, en consecuencia el padre de Valeria acusa a Javier
Estilo del autor: De agradable lectura, narrativo.
Biografía: Elisa Roldán. Nació en Buenos Aires en 1948. Es profesora de letras. Ha escrito ensayos, cuentos y artículos periodísticos. Actualmente realiza trabajos de investigación de investigación lingüística en el exterior. Sus obras mas conocidas son La llave del águila y Heredera de un secreto.
Resumen
Trata de la vida de todos los días en la ciudad de Buenos Aires, de dos grupos de diferentes clases sociales y económicas uno de los grupos es: Club Ferro y el club Oeste, además existe entre estas dos delegaciones, una relación muy conflictiva.
Javier y Valeria  que vienen de distintos lugares se enamoran pues se ven en la escuela donde van ambos, pero por la rivalidad que hay entre las barras se les hace muy difícil estar juntos.
Al final de la historia Javier sufre un accidente y lo llevaron al hospital, al pasar del tiempo se mejoró y todos volvieron a ser buenos amigos y no sospecharon de ninguno más.

LA VENGANZA DE LA VACA-SERGIO AGUIRRE


¿Por qué lleva ese título? Porque trata de la supuesta venganza de una vaca, pero en realidad es una trampa planeada.
¿Quién es el autor? Sergio Aguirre.
¿Cómo está dividida la novela? En capítulos.
¿Cuántos capítulos tiene? Ocho capítulos
¿Cuál es el tema? ¿Y los subtemas? La venganza; el miedo, amistad, dolor, enojo, muerte.
¿Quiénes son los protagonistas? Marcela, Leticia, Carlos, Manuel, Cristina.
¿Y los personajes secundarios? Clara, Nicolás, Susana, mamá de Rafael, gemelos, entre otros.
¿La obra tiene relación con la realidad? Sí, porque trata de un grupo de amigos.
¿Dónde hay descripción? “…con el cabello totalmente blanco en canas”.
Genero: Literario      Clase literaria: Novela
Una causa. Una consecuencia: “Estos kilos demás…son producto de comidas especiales”.
Estilo del autor: misterio, de agradable lectura.
Biografía: Sergio Aguirre; escritor nacido en Córdoba (Argentina). Desde una edad temprana se sintió atraído por la lectura. Como psicólogo estuvo a cargo de un taller literario en un neuropsiquiátrico de Córdoba. Una de sus novelas mas conocidas es “los vecinos mueren en las novelas”.
Resumen
Trata de la historia de seis amigos (de secundaria), hacía mucho tiempo que no se veían (Marcela, Leticia, Carlos, Manuel, Cristina).
Luego de unos días acordaron en reunirse en la casa del abuelo de Cristina en Las Vertientes.
Deciden hacer una caminata, entonces Cristina y Rafael comenzaron a relatar historias extrañas sobre las vacas, y todos quedan aterrorizados.
Por otra parte Rafael comenta que cuando recibió la carta de Cristina había una noticia sobre el chico que murió embestido por una vaca.
Después deciden que Marcela debía pagar por haber escrito la nota y habérsela dejado en el escritorio de la profesora. Entonces decidieron planear una trampa para asustar a Marcela y se terminara cayendo por las escaleras.
En consecuencia de ello, accidentalmente Marcela muere, y los chicos muertos de miedo sumen la culpa.

Bueno hasta acá llega el análisis del libro, si te gustó no olvides darle like a la publicación y si querés que analice algún libro en particular, déjame tu sugerencia en los comentarios, los leo 😊